viernes, 1 de agosto de 2014
Bibliografía de taller creativo FUBA
4. BIBLIOGRAFÍA:
- General
-Ricardo López. Prontuarios de
creatividad. En: wikipedia
-Consuelo
Pabón.Creatividad y Experimentación.
-Simón Marchan
Fiz. Del Arte Objetual al Arte de Concepto.
- Específica:
-Documentales: Antonie Tapies, Alexander
Calder, Joseph Beuys, Blay, Fa.
-Cultura visual y representación. http://html.rincondelvago.com/cultura-visual-y-representacion.html
-Historia de la representación en el arte, http://www.profesorenlinea.cl/artes/FiguraHumanaTiempo.htm
-Pensamiento, creatividad e innovación, Guillermo Escandón Díaz del Castillo
-Arte y Hoy. Ed. Phaidon.
-100 artistas
contemporáneos. Ed. Taschen.
-Estética Relacional
y Postproducción, Nicolás Bourriaud.
Taller Creativo FUBA
FORMATO DE
PLANEACIÓN DE CLASES
1. INFORMACIÓN
GENERAL:
PROGRAMA(S)
|
Artes Plásticas
|
ÀREA:
|
Básica
|
CURSO
|
PROFESOR: (Grupo docente)
|
Libia Posada
|
|
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
|
El Taller creativo se propone enseñar al estudiante, aspectos teóricos
básicos que faciliten el desarrollo creativo a partir de la cultura personal,
local, nacional y global, comprendiendo las funciones comunicativas y
expresivas de los elementos visuales fundamentales del arte contemporáneo y
descubriendo las metodologías propias de investigación del estudiante.
|
||
OBJETO DE ESTUDIO DEL CURSOS
|
La creatividad al servicio de la investigación en las artes plásticas
contemporáneas
|
||
OBJETIVO CONCEPTUAL
|
Adquirir elementos teóricos básicos que faciliten el desarrollo
creativo a partir de la cultura personal, local, nacional y global,
comprendiendo las funciones comunicativas y expresivas de los elementos
visuales fundamentales del arte contemporáneo y descubriendo las metodologías
propias de investigación del estudiante.
|
||
OBJETIVO PROCEDIMENTAL
|
Desarrollar los componentes del pensamiento creativo y las diferentes
fases productivas del mismo.
|
||
OBJETIVO ACTITUDINAL
|
Comprender de manera crítica y disciplinada, la otredad y la
alteridad como fenómenos socio políticos asociados al ejercicio creativo, en
el que la heterogeneidad marca la pauta en un mundo globalizado.
|
||
NÚCLEO TEMÁTICO
|
OTREDAD Y ALTERIDAD. La relación del yo con lo diferente.
Entender la otredad y la alteridad como instancias creativas en las que la
heterogeneidad marca la pauta para la generación de mundos.
|
||
NÚCLEO PROBLEMÁTICO
|
EL PENSAMIENTO DIFERENTE, PROCESOS
INTERCULTURALES, SUBCULTURAS, MINORÍAS, SUBALTERNIDAD, ARTE COMO ACTO
POLÍTICO.
|
||
APLICACIÓN
DEL NÚCLEO PROBLEMÁTICO
|
Obteniendo
como resultado, un criterio personal expresado como manifestación plástica, construido
procesualmente con claridad y coherencia en la sintaxis del lenguaje formal y
en la reflexión que contiene.
|
SEMANA
No.
TEMA
SUBTEMA
METODOLOGÍA
RECURSOS
EVALUACIÓN (Tipo y %)
PRODUCTOS
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
1Introducción a procesos y conceptos de Creatividad, Investigación y Producción.Panorama de todos los lenguajes del arte contemporáneo.Mapas conceptualesExposición del profesor.Tablero, borrador marcadores____________Mapas conceptuales sobre contexto personal.EjercicioProntuarios de creatividad, Ricardo López2Del concepto al hecho plástico.Juegos de contrarios como idea.De la imagen a los conceptos y de los conceptos a las formas.Revisión de mapas conceptuales, mapas mentales, diagramas de ordenamiento de ideasEl alumno expone su propio mapa conceptual.Y se combinan varios para llegar a un mapa conceptual muy completo.Tablero, borrador marcadoresPara computar con trabajo Descripción-análisis , interpretación partir de una imagen abstracta dada. SEGUIMIENTOProponer ejercicio creativo a partir de una imagen abstracta dada.Mapa conceptual-------------------3Hacer visible lo invisible.Hablar de la cosa sin nombrarlaBases conceptuales para el planteamiento de ideas.Exposición del profesor y alumnos. Formalización a partir de conceptos extraídos de la forma.Tablero, borrador marcadoresFormalización, producción a partir del ejercicio de contrariosSEGUIMIENTOObra física, formalización de los conceptos abstraídos de la imagen dada.-----------------4Estímulos y obstáculos del proceso creativo.Métodos para estimular la producción de ideas.Exposición del profesor y alumnos.Mesa redonda y Lluvia de ideas.Seguimiento-------------------Pensamiento, creatividad e innovación, Guillermo Escandón Díaz del Castillo5De lo simple a lo complejo.Operaciones conceptuales.Operaciones formales.Representar, interpretar , abstraer Crear a partir del estudio de un objeto dado( insecto)Exposición del Profesor, discusión de alumnosBitácoras,Video beam,Tablero, borrador marcadoresSEGUIMIENTOProducir una “obra” a partir del ejercicio planteado.Forma , ideas, creatividad6Opciones y dificultades en el proceso creativo.Discusión y asesoría sobre proyecto en cursoRevisión de bitácoras, planos, bocetos y maquetas.TableroMesa redondaMaquetas de proyecto-------------------------7Parcial, Creación- formalización de un objeto a partir de un objeto cotidianoAplicando los conceptos de interpretación, abstracción.Entrega de bitácoras,Planos, bocetosrevisión DiscusiónDentro del 30% parcial.Objeto tridimensional, atendiendo los criterios dados y conceptos aprendidos.8Herramientas y estrategias creativasMetodologías particulares, Perfiles CreativosmapasExposición por parte del alumnoVideo beam,Tablero, borrador marcadoresParcial 30%Trabajos formales y escritos (investigación)Creatividad y experimentación, Consuelo Pabón9Historia de la representación.Mimesis, Imitación de la naturaleza en relación con las nuevas representaciones del arte contemporáneo.Exposición del Profesor, discusión de alumnos.Mesa redonda.Análisis de lectura.SEGUIMIENTOPresentación powerpointWikipedia, mimesis.Historia de la representación en el arte, http://www.profesorenlinea.cl/artes/FiguraHumanaTiempo.htm10Historia de la representación.Representaciones matericas.Ciencia y Arte conceptual.Exposición del profesor, Análisis y reflexiones de los alumnosVideo beam,Tablero, borrador marcadores.Análisis de lecturas e historia de la representación SEGUIMIENTOInvestigación de los alumnosCultura visual y representación. http://html.rincondelvago.com/cultura-visual-y-representacion.html11Poder comunicativo de los MaterialesLand art, arte conceptualExposición del profesor y alumnos.Preguntas calificables.SEGUIMIENTO expositoresInvestigación de los alumnos--------------------12Presentación(creación)Hacer visible lo invisiblePresentación de la película Antonie Tapies, Alexander CalderJoseph BeuysAudiovisualesSEGUIMIENTOEscritura de anteproyecto final: tema, objetivo, referentes, bocetos.documentalesAntonie Tapies, Alexander Calder,Joseph Beuys13Trabajo final. Integración creativa de todas las artesProyecto creativo según uno de los lenguajes vistos en el taller.Asesoría de anteproyecto y propuesta formal en bocetos, bitácora.Recursos varios según los proyectos individuales, video beam y pc.Dentro del 30% finalEntrega final del proyecto escrito.-La estética Relacional. Nicolás Bourriaud.14El artista transformadorHacer visible lo invisible. cómo llevar el concepto a la formaConceptualización y Asesoría Grupal.Video beam,Tablero, borrador marcador.Dentro del 30% finalBitácora, investigación de los alumnosReferentes artísticos: ARTE Y HOY.ART NOW.15Trabajo final. El artista, las ideas, los medios, las alternativas.Asesoría grupal.Lista de materialesVideo beam,Tablero, borrador, marcadores.Dentro del 30% finalBitácora, investigación de los alumnos100 ARTISTAS CONTEPORÁNEOS. ED. TASCHEN.16Trabajo final.Asesoría final de formalización según el lenguaje construido.Asesoría en producción final. Montaje de la propuesta.Video beam,Tablero, borrador, marcadores.Dentro del 30% finalBitácora, investigación de los alumnos----------------17EvaluaciónRetro-alimentación.30 % final
Suscribirse a:
Entradas (Atom)